Icono del programa: The Evil Within

The Evil Within para Windows

  • De pago
  • En Español
  • V1.0
  • 3.6
  • (263)

Que entre el mal

The Evil Within es un regreso al mejor entretenimiento de terror japonés. En realidad, sus espeluznantes gráficos y sus alucinantes giros imitan a la serie de Silent Hill, los enemigos y el diseño del juego están tomados en gran parte de Resident Evil 4 y decenas de momentos se inspiran, entre otros, en Deadly Premonition, Devil May Cry y Killer 7.

Pero ¿pueden estos clásicos repensados y reinventados competir con los grandes juegos de terror modernos como Outlast y Amnesia?

Masacre entre las sombras

En el fondo no sorprende que The Evil Within se inspire en títulos japoneses de terror, ya que el director del juego, Shinji Mikami, es responsable de algunos de los momentos más míticos de este género.

Esto se ve claramente cuando se compara The Evil Within con Resident Evil 4 (otro título de Mikami). Las primeras escenas de ambos juegos son casi idénticas: ambas tienen lugar en pueblos arrasados, repletos de perversos enemigos humanos, con un loco blandiendo una motosierra y acertijos peculiares.

La historia está protagonizada por el sargento de policía Sebastian Castellanos, quien investiga un altercado en el hospital psiquiátrico Beacon. Al descubrir a decenas de muertos, se sumerge en un mundo de pesadilla que mezcla fantasía y realidad.

Acechado por el malvado espíritu Ruvik, Sebastian deberá luchar para abrirse paso entre horripilantes visiones y derrotar a horribles criaturas, mientras intenta descubrir la verdad que se esconde tras ese mal. \n

The Evil Within es un juego de terror en tercera persona que se encuentra en la fina línea entre la acción basada en los títulos de terror que suele haber para consola y los títulos indies para PC de menor autoridad.

El propio Sebastian es un poderoso protagonista que puede utilizar cualquier arma que encuentre, golpeará a cualquiera que se atreva a morderlo y derribará a cualquier torpe desde atrás en cuanto haya oportunidad. Pero hay que encontrar el equilibrio, ya que Sebastian dista mucho de ser invencible y la munición que se puede conseguir en el mundo es limitada.

Esto lleva a un mayor énfasis en el sigilo. Reptando por las pantallas, puedes esquivar a los enemigos, distraerlos arrojando objetos o bien acercarte sigilosamente con tu fiel cuchillo para pillarlos desprevenidos.

Este encubrimiento es lo que diferencia la forma de juego de The Evil Within de la de Resident Evil 4. El mejor ejemplo es que cuando se entra en el primer pueblo en ruinas y se descubre a decenas de habitantes hostiles. En RE4 podía acabar con cada atacante si jugabas con destreza, pero en The Evil Within enseguida me encontraba desprovisto de munición y teniendo que matar a los enemigos entre las sombras y con sigilo para poder sobrevivir.

Cámara escalofriante

Los mandos de Evil Within en tercera persona, con visión por encima del hombro, también invitan a la comparación con Resident Evil 4. El objetivo mostrado con zoom, cajas y barriles destrozados para conseguir elementos... Está claro que Sebastian y Leon Kennedy entrenaron en el mismo dojo. Pero, mientras los mandos tensos son impecables, no todo ha envejecido tan bien.

El peor pecado es que la cámara da problemas a menudo. Con el ángulo de visión bloqueado sobre el hombro de Sebastian, esto no tiene excusa posible, pero en muchas ocasiones me encontré con la cámara registrando la acción desde el otro lado de la pared. Aunque esto normalmente no causa grandes problemas cuando estás huyendo de una chica-araña aterradora o intentando defenderte de un enemigo casi invisible, los breves momentos de ceguera resultan exasperantes.

Sin embargo, para la mayoría de los elementos, se han realizado actualizaciones acertadas. El rápido sistema de selección permite cambiar sobre la marcha entre cuatro objetos. Esto crea un estilo de combate extremadamente fluido que te permite cambiar fácilmente entre el sigilio y la ofensiva, y te permiten apuñalar a alguien por sorpresa y a continuación ponerte a disparar sin perder el ritmo.

Visiones de escalofrío

The Evil Within hace un trabajo sensacional a la hora de crear un mundo oscuro y asqueroso. Desde el primer momento, cuando te encuentras colgando en el matadero de un asesino destripador, la atmósfera es implacable.

En esta escena apareces rodeado de cuerpos desangrados. La sangre coagulada que cubre paredes y suelo. Al salir de esta habitación, parece que entras en una clínica médica, pero en seguida se convierte en un infierno mecánico de cuchillas giratorias. Escapas por una trampilla en el suelo y te deslizas por un camino que inexplicablemente desemboca en una cuba llena de sangre: un auténtico horror, teniendo en cuenta que ya tienes varias heridas abiertas en este momento.

Todo esto sucede en la primera media hora de juego, pero el ritmo apenas afloja una vez pasado el prólogo. Es algo deslavazado, ya que transita entre distinas zonas, pero al entrar en juego el terror psicológico en estos rápidos cambios, The Evil Within termina convirtiéndose en un ataque constante a la salud mental de Sebastian... y a la tuya.

Este mundo en constante cambio consigue que te muevas por el juego de una manera que pocos juegos de terror logran. Más que convertirse en una experiencia opresiva y monótona, The Evil Within te deja siempre con ganas de ver qué retorcida escena será la próxima que veas. Puede que te despiertes en una cama de un manicomio, aparezcas en un pasillo con el mundo dando la vuelta 90 grados sobre su eje o que se desmorone una ciudad en torno a ti; pero te lleve a donde te lleve este tren fantasma, siempre estás deseando ver qué es lo siguiente.

Basado en un clásico

A mí me encantan los juegos de terror, pero me encuentro demasiado a menudo con mundos llenos con premoniciones y claustrofóbicos, para los que tengo que estar de humor si quiero disfrutarlos. Lo que consigue The Evil Within es compensar ese tono óscuro y funesto con acción inesperada y giros de terror fisiológico. Esto proporciona un dinamismo a la historia que te impulsa a lo largo de las pantallas sin sufrir esa fatiga constante por la atmósfera de terror.

The Evil Within es una brillante fusión de experiencias terroríficas que, aunque no siempre concuerde perfectamente con el ritmo y la tensa jugabilidad, te mantendrán constantemente fascinado.

  • Pros

    • Fantástica mezcla de temas de terror
    • Ofrece una nueva perspectiva del clásico Residente Evil 4.
    • El ritmo te mantiene constantemente cautivado
    • Estilo de combate dramático y tenso
    • Gráficos lúgubres
  • Contras

    • La cámara resulta molesta
    • Todavía hay que buscar puntos de guardado para guardar con seguridad
 0/7

Detalles

También disponible para

Programa disponible en otros idiomas


Icono del programa: The Evil Within

The Evil Within para PC

  • De pago
  • En Español
  • V1.0
  • 3.6
  • (263)

Opinión usuarios sobre The Evil Within

por Anonimo

Si no te puedes adaptar a lo dificil no juegues The Evil Within. En lo que respecta el juego es muy bueno mucha gente se queja de que no pueden disparara bien o que la camara se ve corta con las bandas negras etc.. solo escucho quejas pareciera que no se den cuenta de que el juego ha sido hecho de esta forma para que no sea tan facil de jugar, ademas es difícil de disparar por que hay que mejorar las habilidades del personaje que pensaban que solo era jugar claro que no muchachos hay que romperse la cabeza un poco esto lo digo para aquellos que carecen de habilidad a la hora de jugar si te puedes adaptar este jugo lo disfrutaras sin problemas y otra cosa dejen de comprar con juegos anteriores como re4 que esperan es un juego de Mikami debe de tener algo de sus raíces por otro lado dejando las comparaciones las historia es muy buena saludos ........

También te puede interesar

Alternativas a The Evil Within

Descubre más programas

Últimos artículos

Las leyes que rigen el uso de este software varían de un país a otro. Ni fomentamos ni aprobamos el uso de este programa si infringe estas leyes.
Softonic
Tu valoración para The Evil Within
Softonic

En Softonic escaneamos todos los archivos almacenados en nuestra plataforma con el fin de evitar cualquier riesgo para tu dispositivo. Nuestro equipo verifica cada archivo en el momento de subirlo a la plataforma y además revisa periódicamente su estado. Este proceso permite establecer una calificación para cada archivo en función de su riesgo:

Limpio

Es altamente probable que el archivo esté limpio.

¿Esto qué significa?

Hemos escaneado el archivo y las URLs asociadas con este programa con más de 50 antivirus y no hemos encontrado ninguna amenaza.

Dudoso

Este software es potencialmente dañino o puede contener paquetes de software no deseado.

¿Por qué este programa sigue disponible?

En base a nuestros sistemas de escaneo consideramos que estas alertas pueden ser falsos positivos.

¿Qué es un falso positivo?

Significa que un programa limpio puede haber sido marcado de forma errónea como malicioso por alguno de los antivirus utilizados durante el proceso.

Nos gustaría señalar que de vez en cuando se nos puede escapar algún software potencialmente malicioso. Para continuar con nuestra labor de ofrecer un catálogo de programas libre de malware nuestro equipo ha integrado un proceso para Denunciar Software en todas las páginas de nuestro catálogo para que podáis reportarnos cualquier amenaza no detectada.

Agradeceremos vuestra colaboración identificando cualquier problema de seguridad que encontréis y nos comprometemos a evaluarlo y solucionarlo tan pronto como sea posible.